«Está probado que si lo (el cerebro) estimulamos ordenada y sistemáticamente y lo hacemos todos los días con cosas sencillas (ejercicios de equilibrio y de atención, por ejemplo), la neuroplasticidad es mayor: se generan nuevas neuronas en una estructura que se llama hipocampo, asociada a la memoria.»
Con la práctica regular de Mindfulness, (atención plena), se entrena y ejerce el cerebro de tal forma que puede reducir los factores estresantes, obteniendo un benefício sobre la memoria y otras funciones cognitivas.
Comparto una interesante entrevista,al neurocientífico Tomás Ortiz Alonso, sobre el funcionamiento del cerebro y la necesidad de su ejercicio para fomentar el aprendizaje y la memoria.
https://elpais.com/elpais/2018/01/16/eps/1516099142_899872.html